MUY POCO REALMENTE ES LO QUE LA MAYORIA DE PERSONAS SABEMOS O NOS HAN ENSEÑADO DE LO QUE ES EL FEMINISMO Y QUE HAY DETRAS DE EL Y COMO LOS VALORES HUMANOS HAN SIDO REEMPLAZADOS.
PENSADORA Y REVOLUCIONARIA

prdlibre.blogspot.com
Autora que ha dedicado su esfuerzo a comprender y analizar la realidad desde un punto de vista transformador, además de poner especial atención en el gran problema de lo femenino. Así expone su visión:
Creo que ha llegado el momento de aclarar lo más obvio y tal vez por ello lo más difícil de entender, la emancipación no es un derecho, nada tiene que ver con los derechos ni con el bienestar, la emancipación es la primera obligación humana, la más imperiosa y la menos utilitaria. No pueden confundirse el interés, la prosperidad, la satisfacción y la conveniencia con la emancipación, de hecho, bregar por ella nos proporciona más sinsabores, asperezas, dolor y desventuras que fruiciones.
Cuando las sociedades de la modernidad tardía se desplomaron en el hedonismo más mezquino y el egoísmo más ruin como paradigmas de la vida buena todo proyecto emancipador fue cortado de raíz, solo hay revolución positiva y emancipadora cuando sus hacedores se entregan a la tarea de forjarla con el objetivo de hacer ascender el bien por su valor intrínseco y no para conquistar dones para sí, pues el egoísmo redunda siempre en la mejora y ampliación del sistema vigente que es el del interés particular y la codicia.
El ideal de revolución integral e integradora no excluye, claro está, las necesidades básicas humanas que tienen que ser cubiertas, ni la celebración de la vida con su parte de alegría y de dolor, de placer y de amarguras, pero sí dejan fuera la noción de “derechos” como dádivas del poder destinadas a ampliar su jurisdicción sobre el sujeto.
La aspiración a la excelencia y la ejemplaridad personal son ya, por sí, ingredientes de la emancipación, quien se sitúa a sí misma en esa tesitura de esfuerzo y lucha por el bien conquista un grado de libertad interior que quebranta al sistema. Solo el combate es liberador, los derechos, los regalos y las gracias son siempre instrumentos de opresión.
Estos son algunos vídeos y audios muy interesantes:
EN REFERENCIA A SUS REFLEXIONES Y ENSEÑANZAS, TAMBIEN NOS PARECE DE GRAN RELEVANCIA APRENDER DEL FILOSOFO Y ESCRITOR COREANO " CHUL HAN " (VER EL VIDEO)